Hogar de Nazareth renueva instalaciones
agosto 3, 2022
Aulas de Conocimiento se renueva
agosto 3, 2022
Hogar de Nazareth renueva instalaciones
agosto 3, 2022
Aulas de Conocimiento se renueva
agosto 3, 2022
Mostrar todo

Barrios en evolución



Comunidades empoderadas,


barrios en evolución

2 de Agosto del 2022


Entrevistamos a Xiomara Jara y Gabriela Quiñonez en sus respectivos barrios. Con ellas repasamos el camino hacia el desarrollo y las mejoras de sus comunidades a través del empoderamiento en Monte Sinaí.


Una de las primeras banderas de lucha fue por la educación de sus hijos e hijas. Así lo rememora Xiomara Jara, durante la conversación que mantuvimos en la Casa Comunal El Triángulo, un espacio físico y simbólico ganado con esfuerzo conjunto entre todos los vecinos y vecinas de este barrio en Monte Sinaí. Xiomara es una de las lideresas que ha impulsado con ahínco y determinación el cambio en la comunidad.

“El movimiento empezó porque no había escuelas fiscales, solo escuelas particulares y era algo que necesitábamos”, señala recordando que la lucha empezó hace más de una década.

A la exigencia de centros educativos se sumó con fuerza la de mejoras en infraestructuras de comunicación. “Para salir de aquí nos demorábamos tres horas, era necesario una calle para poder salir a trabajar”, según nos narra esta lideresa, quien enfatiza además que encontraron una fuerte resistencia a su auto organización por parte de quienes comerciaron con las tierras que hoy habitan.


Esta movilización y organización logró poco a poco cambios puntuales pero sustanciales. Tras los campamentos educativos, llegaron también por auto gestión, el alumbrado público, más rellenos de calles, etc. Sin embargo, Xiomara destaca que el mayor logro es “el saber que tengo mi casa propia y no solo yo, si no toda la gente de Monte Sinaí, fue una lucha dura, pero lo logramos… La lucha es para mis hijos”, declara Xiomara Jara, consiente de que la movilización continúa, aún quedas barrios y comunidades que no han podido acceder a la legalización.

Uno de los hitos de este proceso ocurre en torno al año 2016 cuando inician un ciclo de capacitación y empoderamiento acompañadas por Hogar de Cristo. “En 2013 (año del gran desalojo) hicimos varias cosas, pero tirábamos los tiros al aire sin saber exactamente dónde íbamos (…) En 2016 iniciamos un camino de capacitación, estudiar, a obtener de Hogar de Cristo una serie de herramientas que no teníamos como comunidad, nos empezamos a empoderar, a leer las leyes, a leer la Constitución, a leer la Ley 88 que me la se de memoria”, afirma esta lideresa.


Sin lugar a dudas el COVID 19 fue la bala de cañón para las comunidades en Monte Sinaí, para Guayaquil y la humanidad entera. Ante esta adversidad la cohesión y las redes solidarias se hicieron más que evidentes en este período de incertidumbre y adversidad. El entramado social ya fortalecido por las anteriores vivencias y caminos recorridos sirvió para desplegar una serie de acciones e iniciativas solidarias promoviendo el cuidado vecinal y afianzando vínculos aún más fuertes.

Para Gabriela Quiñonez lideresa en Voluntad de Dios (La Esmeralda) el futuro aún está por construirse. Ella reflexiona sobre el derecho a la vivienda de las nuevas generaciones “¿dónde van a vivir?”, se pregunta y considera que aquellos que se encuentran en extrema pobreza aún tiene un panorama incierto en lo relacionado al acceso a vivienda digna. Por otro lado, manifiesta que uno de sus anhelos es que pronto se materialice la legalización integral de todos los predios en Voluntad de Dios, “en la Constitución está plasmado que todos tenemos derecho a una vivienda digna”, resalta la lideresa.

Su camino de acción en su comunidad continúa, pero ya han alcanzado algunos objetivos como alumbrado, escuelas, etc. Además, coordina con diversas organizaciones capacitaciones y servicios en beneficio de su comunidad. Desde el año 2004 cuando llegó muchas cosas han mejorado, pero aún queda mucho por alcanzar, según concluyó.


Hogar de Cristo ha acompañado desde sus inicios a comunidades asentadas en las periferias de Guayaquil. Tras 50 años de experiencia en este terreno y con el acompañamiento de la Red Comparte (Red de organizaciones de la Compañía de Jesús que busca construir alternativas económicas al modelo de desarrollo dominante) y otros aliados, nuestra organización ha puesto el énfasis en el Desarrollo Territorial y el empoderamiento de las comunidades con el fin de generar espacios y dotarles de herramientas para exponer sus necesidades y exigir el respeto de sus derechos.