CASA DE ACOGIDA

Por una vida libre de violencia

La Casa de Acogida Hogar de Nazareth nace como un proyecto de la Corporación Hogar de Cristo de Guayaquil, que busca dar respuesta a la problemática de violencia intrafamiliar y abuso sexual al que se ven afectadas muchas mujeres, niños, niñas y adolescentes en este país.

En la ciudad de Guayaquil la Corporación Viviendas Hogar de Cristo, a partir de su programa de finanzas solidarias, visibiliza la problemática de violencia intrafamiliar que sus socias vivían cotidianamente, encontrándose con casos de mujeres que requerían un apoyo específico de acogimiento, ya que por la violencia extrema en la que se encontraban no tenían donde ir.

En este escenario esta problemática se plantea la Casa de Acogida temporal tiene en su accionar promover un ambiente de protección, cuidados, alimentación, alojamiento, atención medica y seguridad para las mujeres y sus hijos que han vivido violencia extrema; ofrecerles soporte emocional y asesoramiento social/ psicológico, proveer apoyo e información sobre los derechos legales de las mujeres y sus procesos legales, acompañamiento en diferentes ámbitos requeridos.

Además de la reinserción educativa de sus hijas e hijos, recreativas en la que permanecen, sin perder su ámbito familiar, para garantizar la seguridad de las mujeres y sus hijos e hijas en situación de violencia familiar y sexual.

La Casa de Acogida es un hogar común que ofrece modelos de relación interpersonal con perspectiva de género.

SERVICIO DE LA CASA ACOGIDA

Es un centro con atención multidisciplinaria que permita a las usuarias recobrar su autonomía para definir su plan de vida libre de violencia. Y es el filtro para dar refugio a quienes lo necesiten, siempre respetando la diversidad étnica, sexual y religiosa de las usuarias.

La intervención inmediata del equipo técnico permite ofrecer a las víctimas las herramientas para generar y fortalecer la toma de decisiones y alcanzar el empoderamiento, para cambiar su vida en un marco de justicia y libertad., puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para ellas o los agresores (femicidio).

    CRITERIOS PARA EL ACOGIMIENTO A MUJERES

  • Mujeres Mayores de 18 años
  • Que ingresen de manera voluntaria, solas o con hijas mujeres de cualquier edad y/o hijos varones menores de 12 años
  • Que estén en alto riesgo de perder la vida por la Violencia Intrafamiliar o Sexual

    NO PODEMOS ACOGER. -

  • Mujeres que presenten enfermedades de tipo psiquiátrico, que se encuentren con o sin medicación.
  • En los casos en que las mujeres se encuentren con enfermedades contagiosas (ej: tuberculosis), deberán terminar su tratamiento en un lugar especializado y cuando haya pasado la etapa de contagio podrán ser acogidas.
  • Mujeres con adicciones (alcohol, drogas).
  • Niños, niñas solas.
  • Mujeres Adolescentes con o sin hijos.
  • Mujeres que no presenten una situación de violencia y que solo necesiten los servicios de la casa por no tener un lugar donde dormir o comer.
  • Mujeres con discapacidades que les impidan hacer actividades de forma independiente y necesiten acompañamiento constante para precautelar su salud e integridad.
  • Mujeres que se encuentren con enfermedades terminales que requieran de un acompañamiento de unipersonal especializado (enfermera).
  • Hombres que vivan situaciones de violencia.

Nota importante: En caso de que una madre adolescente esté en alto riesgo de muerte por violencia intrafamiliar, estudiamos el caso y le damos acogimiento por unos días hasta encontrar un lugar donde derivarla.