HITOS DE LA HISTORIA DE HOGAR DE CRISTO
DE ANIVERSARIO… 45 años de vida institucional recogen el trabajo y el esfuerzo de todos quienes hacemos el Hogar de Cristo: las personas a quienes servimos, sus colaboradores, aportantes, Directorio, la Sociedad Civil e instituciones que día a día contribuyen con el servicio a los más pobres. Servicio que siempre ha estado orientado a ofrecer alternativas que mejoren el nivel de vida de quienes menos tienen, por ello nuestro mejor Activo es la Inversión social que durante todos estos años asciende a 157 Millones de dólares, recursos que fueron en las diferentes líneas de servicio.
LÍNEA DE VIVIENDA
Resultado: Más de 200 MIL VIVIENDAS (entregadas entre 1972-2016)
Recursos Invertidos: Más de 136 MILLONES
Grandes hitos en este recorrido
Presente en las catástrofes:
Casas definitivas de madera, caña y hormigón: 600
En este mismo año, considerando nuestro trabajo cerca de los pobres, trasladamos nuestras instalaciones principales a Monte Sinaí
Reconocimientos:
Premio Mundial del Hábitat otorgado por el programa de las Naciones Unidas al mejor programa de Vivienda Popular (1996)
Condecoraciones: Nuestro ha sido reconocido por el Congreso Nacional y las cámaras de la Construcción y de Comercio, además de los municipios de Guayaquil, Durán y Babahoyo.
LÍNEA DE ECONOMÍA POPULAR SOLIDARIA
Empiezan a funcionar para este fin oficinas en Guayaquil y Libertad
2014.
Puentes: Hogar de Cristo se constituye en un puente para vincular a nuestras emprendedoras con universidades a fin de que la academia apoye un proceso formativo en su caminar empresarial. Además, buscamos posibles mercados para sus productos, generando alianzas con empresas en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.
Reconocimiento. En 2006 el BID nos otorga el Premio al Empresariado Social.
SALUD
Resultado: 90 MIL BENEFICIADOS ANUALMENTE
Inversión: Más de 4 millones invertidos
Mejora el acceso: Cuando la cobertura de salud era escasa, principalmente para los pobres, se impulsó la creación de siete dispensarios, vía cooperación, para la atención primaria y salud preventiva.
Beneficiarios: Anualmente hemos atendido a 90 mil personas
Atacando la anemia y la desnutrición: Como estrategia en el año 2009, para atacar un mal permanente entre los niños y niñas del sector, se creó un programa de Seguridad Alimentaria y Nutrición, cuyo eje principal es el cuidado de la salud de los educandos.
Impacto: A través de aliados estratégicos como la universidad de Brigham Young de EE.UU y la empresa privada se entregan desayunos escolares a escuelas de la perimetral Noroeste. Levantamos para este fin una fábrica de Leche de soya en colaboración con los Rotarios y la empresa privada. 1200 menores son atendidos diariamente no solo con desayuno, sino con chequeos médicos anuales, desparasitación y entrega de vitaminas. Resultado: hemos disminuido la anemia del 57% al 32% en el sector y estamos ya entregado leche de soya vitaminizada para mejorar la nutrición.
Cierre de dispensarios: El estado asume su rol de proveedor de la salud y consideramos que es momento de cubrir otros espacios o de facilitar puentes. Nos vinculamos a Solca que requiere trabajar en acciones de prevención en la población de escasos recursos y nosotros seguir contribuyendo al bienestar de la población más necesitada. La institución guayaquileña que trabaja en la lucha contra el cáncer usa la infraestructura del centro Tío Paco en la Prosperina y se habilitó un espacio dentro de la sede principal de nuestra organización en Sergio Toral donde diariamente se brinda atención.
OTRAS ACCIONES DE APOYO
Hacia el todo… Generamos proyectos o iniciativas que complementan o generan el desarrollo integral las familias.
Apoyo escolar: Durante 3 años consecutivos se entregó mochilas, zapatos y útiles escolares a 4000 niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, hijos e hijas de nuestras socias en varias localidades apuntando al fortalecimiento de sus procesos de desarrollo.
Alfabetización: Apoyamos la educación de adultos en marcha (bachillerato por sus propios derechos). Se beneficiaron 200 personas en el año 2005, algunos de ellos fueron nuestros propios colaboradores.
Erradicar trabajo infantil: HC ejecutó un proyecto que impulsó acciones para erradicar el trabajo infantil peligroso en 6400 niños, niñas y adolescentes (2007-2008).
Aprendizajes con Internet: En tres años un millar de niños de la Perimetral Noroeste sin acceso a las nuevas tecnologías han sido beneficiados con tutorías o aprendizajes en internet. De ellos un porcentaje importante ha aprendido programación y participan en talleres de robótica, poniéndonos al mismo nivel de Europa y los Estados Unidos.
Desarrollo Comunitario: Desde el 2006 contribuimos a la formación de líderes en un sector de Monte Sinaí para el desarrollo comunitario.