Aulas de Conocimiento se renueva
agosto 3, 2022
Voluntariado Evivo
agosto 18, 2022
Mostrar todo

Nuevo ciclo formativo


Nuevo ciclo formativo

de Semilleros de Emprendimiento

2 de Agosto del 2022


El pasado 18 de julio se llevó la primera sesión de capacitación para emprendedoras y emprendedores

Con el objetivo de promover y acompañar la creación de emprendimientos asociativos sobre la base de la solidaridad y del esfuerzo compartido. Este ciclo que inicia en Guayaquil cuenta con la participación de alrededor de una decena de pequeños empresarios y empresarias que buscan autonomía económica e ingresos para sustentar sus hogares.

Durante la primera fase las emprendedoras abordan temas como estudio de mercado, costos, presupuesto, capacitación teórica y práctica, terminada esta capacitación ya se puede optar por el microcrédito. La fase dos contempla temas como idea del negocio, contabilidad básica, RUC, Rimpe, cuándo facturar con IVA y cuándo no, etc.

Una de las novedades es la inclusión de un Módulo de Diseño Gráfico puesto en marcha recientemente marcha así como la incorporación del enfoque de género en las iniciativas de este proyecto.



Éxitoso cierre de fases de Emprendimientos Peninsulares

Asimismo,a finales del mes de junio se realizó la entrega de diplomas de cierre de fase 1 y 2 del Semillero de Emprendimientos Peninsulares en las localidades de Baños Termales de San Vicente, Muey, Santa Rosa y Chanduy de la provincia de Santa Elena. Emprendedoras y emprendedores de estas comunidades luego de capacitarse en los temas centrales de Semillero de Emprendimiento, se enfocaron en los talleres prácticos para la elaboración de calzado, bolsos y pareos, gastronomía, maquillaje, peinado, entre otros. La formación técnica sobre planes de negocio es una de las claves de esta iniciativa desarrollada en la provincia de Santa Elena. Emprendimientos Peninsulares contó con el apoyo de la Fundación Rotaria y el Club Rotary Salinas Spondylus, Alcaldía de Salinas y Prefectura de Santa Elena.

Como cierre de la actividad se otorgaron además varios reconocimientos a quienes hicieron posible llevar estas herramientas a las comunidades que buscan alternativas sostenibles en sus proyectos productivos.




Acceder

¿Olvidaste la contraseña?