
VIVIENDA SOCIAL Y HÁBITAT
¿QUÉ HACEMOS?
Promovemos el derecho a la vivienda digna, y el derecho a un hábitat seguro y saludable. Nuestro objetivo es poner a las famiilias, las comunidades y sus necesidades en el centro de todo nuestro accionar.
El acceso a la vivienda es una de nuestras señas de identidad desde nuestros inicios. Hemos sido testigo de las necesidades de los más desfavorecidos y hemos procurado caminar junto a los excluidos en su lucha por alcanzar una de las más básicas necesidades: tener un techo donde cobijarse.
Un poco de historia
En el camino ha habido ensayos, aciertos, y errores. Han sido más de 50 años de aprendizajes que nos ayudan a mirar hacia el futuro con algunas lecciones aprendidas. Nacimos en 1971. En esos tiempos Guayaquil era una de las ciudades con más alto déficit de vivienda en el mundo y entonces los jesuitas Francisco García y Josse Van der Rest, del Ecuador y Chile respectivamente, coordinaron el inicio del Hogar de Cristo en esta ciudad inspirados en la obra fundada en 1944 por el P. Alberto Hurtado en Chile.
Eran tiempos interesantes, movidos, difíciles. Los obispos latinoamericanos en Puebla (1979) nos animaban a encontrar a Cristo en los rostros de los pobres y a construir una Iglesia con ellos y desde ellos. Monseñor Romero y el jesuita Rutilio Grande, entre cientos de laicos, religiosas, sacerdotes y obispos conocieron esos años la cárcel y el martirio por denunciar la injusticia y proponer una sociedad más fraterna.
Mientras Guayaquil crecía aceleradamente, nuestro proceso de vivienda elevó también su productividad y a principios de los años 80 ya contábamos con un sistema de producción de viviendas que funcionó muy bien durante el Fenómeno del Niño del 82 – 83, gracias al Hno. Roberto Costa, SJ, quien sucedió al P. Francisco García (“tío Paco”) en la dirección general.
El cambio de un modelo de producción artesanal a otro de mayor envergadura significó también el tránsito de una visión asistencialista a otra con mayor responsabilidad de quienes recibían las viviendas, pues ingresaban a un sistema de crédito por el que los mismos pobres eran capaces de solventar los costos de su vivienda.
LÍNEA DE TIEMPO

¿CÓMO LO HACEMOS?
CRÉDITOS
Facilitando el acceso a créditos para viviendas (y mejoramiento) a aquellas personas que son excluídas del sistema financiero tradicional.
INVESTIGACIÓN
En alianza con diversas entidades de distintos campos de acción contribuimos con la generación de conocimientos e intercambio de experiencias relacionadas con vivienda social y hábitat.
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO
Consideramos que el fin último no es la consecución de una vivienda. Nuestra gran misión es el fortalecimiento comunitario, facilitarles la posibilidad de generar incidencia pública, fortalecer los procesos participativos, la auto organización, la autogestión y darles a las comunidades el empoderamiento necesario para alcanzar bienestar y desarrollo.
ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES
Nuestros catálogos de viviendas, de servicios y programas son la respuesta a las lecturas estratégicas que hacemos en territorio. En este sentido, después de medio siglo seguimos aprendiendo, pero no perdemos nuestro norte: estar junto a los vulnerados en su dignidad.
DESARROLLO URBANÍSTICO
En nuestro afán por caminar junto a los que no tienen opciones de vivienda digna, los hemos acompañado a construir sus territorios y sus casas. El proyecto Hogar de Nazaret y el Plan San Alberto Hurtado son muestras de ello.
¿Quieres acceder a una vivienda de Hogar de Cristo?
MODELOS EMERGENTES
MODELOS DEFINITIVOS
MIXTOS/CABAÑAS
Escríbenos
servicioshc@hogardecristo.org.ec
Contáctanos
099 530 6834
Horarios
Lunes a Viernes / 08h00 a 16h30
TESTIMONIOS
HAZ UNA DONACIÓN
PRESENCIA JESUITA EN ECUADOR




















